La Puerta de la Catedral. Por Nina Riva

La Catedral Basílica, Santuario Virgen de los Treinta y Tres Orientales de FLORIDA, es Patrimonio Histórico de la Nación desde 1975. La puerta central de acceso fue inaugurada el 8 de setiembre de 1962 y es obra de los escultores Don José Belloni y su hijo Stelio.


Esta puerta es única en el país por su concepción y realización.
Con sólo mirarla se descubre su valor artístico concebido en bajorrelieves y altorrelieves que destacan las formas en luces y sombras, resaltes y profundidades.
La armonía en su presentación es inspiración de sensibles creadores y su temática deja, en bronce, momentos de la Historia de una nación: URUGUAY y de un departamento: FLORIDA, vinculados a la religión. Rescata, además -como si lo anterior fuera poco- elementos de la fauna y la flora nativa. Por todo eso pensamos que además de un legado artístico, histórico y documental es un mensaje de amor
a la Patria y a la Vida, al pasado, al presente y al porvenir.


“…Nos dio en bronce el alma de la Patria…” Emilio Carlos Tacconi.


En 1979 tuvimos el placer de entrevistar a Stelio Belloni que nos brindó los detalles de la historia de la puerta, su concepción, su realización y el armado. En este trabajo resumiremos cómo debemos mirarla para comprender el mensaje de sus autores. Sabemos que mirándola como nos enseñó Belloni aprenderemos a valorarla, conocerla y disfrutarla.


ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN
Encima de la puerta una plancha de bronce, con letras de moldes, luce la siguiente inscripción “HAEC PORTA DOMINI JUSTI INTRABUNT IN EAM” ESTA ES LA PUERTA DEL SEÑOR, POR ELLA PASARÁN SÓLO LOS JUSTOS.


La puerta en sí constituye un conjunto de 5,30 m. de alto x 3 m de ancho de bronce y su peso oscila en 800 Kg. Tiene una guarda de casi 30 metros de longitud con bajorrelieves de flora y fauna nativa.

El centro:

Para realizar la puerta se tomó como centro una cruz.
1) Sobre el brazo más corto y en la parte superior se trabajó con temas netamente religiosos, destacados con un fondo de rayos de sol que simbolizan la luz de la FE. En el cuadrante de la izquierda se representa “El sermón de la Montaña” complementando con un triángulo con tres círculos en su interior que representan la Santísima Trinidad. En el cuadrante de la derecha se representa “La multiplicación de los panes” y se destaca un pez, sobre las olas, que lleva encima un cesto con panes. Dos figuras aladas simbolizan una la FE y otra la ESPERANZA.

2) Debajo del brazo más corto de la cruz y a ambos lados del brazo largo hay 12 paneles, seis en cada puerta, que deben observarse de acuerdo a como están numerados en el esquema de la página 113. Los paneles centrales representan hechos históricos-religiosos sucedidos en Florida (1-2-3-4-5-6). Los seis paneles laterales representan hechos históricos-religiosos de nivel nacional (7-8-9-10-11-12).

LOS PANELES DE LA PUERTA DE LA CATEDRAL
Siguiendo la numeración indicada podrán reconstruir cronológicamente los hechos histórico-religiosos representados:

CUADRO 1
“Historia de la adoración”. Representa a un gaucho, su china y su hijo adorando, según la leyenda, a la Virgen del Luján ubicada en el hueco de un árbol. Según la Historia son éstos los primeros pobladores del Pintado, que posteriormente darán origen a la actual ciudad de Florida. Complementan la escena un benteveo (o bicho feo) y una flor de jacarandá.

CUADRO 2
“Construcción de la Capilla del Pintado”. Junto al Fortín del Pintado se instalan familias y en un terreno, donado por familiares del indio Antonio Díaz en 1779,
se erige una capilla en honor a la Virgen del Luján. Representan el momento hombres, religiosos y animales trabajando juntos para la construcción de la capilla.
Los ángulos superiores del cuadro tienen un chingolo, pájaro criollo por excelencia -el más querido y respetado junto al hornero- que anuncia con un silbo los cambios del tiempo y un cardo, planta exótica que logró afianzarse en los campos uruguayos y en especial en los campos floridenses.

CUADRO 3
“Traslado a la Florida”. La escena muestra una pesada carreta que transporta la pequeña imagen de la Virgen del Luján. A su alrededor se moviliza el pueblo: indios, chinas, criollos, blancos. Van a instalarse al lugar donde se fundó la Villa de San Fernando de la Florida en 1809. El cuadro tiene, en sus ángulos superiores, dos ejemplares en que predomina el rojo: un cardenal, nativo y hermoso -por su color y su trino- y la flor de ceibo flor de verano y otoño y símbolo nacional.

CUADRO 4
“Primera misa por la Patria”. En este cuadro puede observarse en el centro de la escena la figura de un religioso elevando la copa o cáliz. A su alrededor chinas y gauchos arrodillados o de pie, pero en actitud de rezo, aunque algunos portan lanzas de caña tacuara. La fauna y flora están representadas por un hornero, símbolo de trabajo realizado con amor y alegría y un canelón.

CUADRO 5
“Lavalleja encara la Cruzada Libertadora”. Representa un grupo humano unido, en su actitud, a la Virgen del Luján que no ocupa el centro de la escena. Es ella la patrona de esos 33 Orientales que cruzaron el Río Uruguay para encender la chispa de la Libertad en 1825.
En las esquinas hay un sarandí, arbusto muy común en las orillas de nuestros ríos y arroyos y un martín pescador, pájaro que anida en árboles y cuevas de las costas.

CUADRO 6
“Los ‘constituyentes’ después de la Declaratoria de la Independencia”. Representa este panel el momento en que, después de acordar la Declaratoria de la Independencia el 25 de agosto de 1825, fueron a poner -a merced de la Virgen- las leyes que habían aprobado uniendo, de esta forma, la acción patriótica y el sentimiento religioso. Complementan la escena un camalote, típica planta acuática de ríos y arroyos y un aguatero, ave zancuda de patas cortas, fuertes y gruesas y de pico fuerte y puntas redondeadas.


CUADRO 7
“Reducción de los indios por los misioneros”. En el centro un religioso y en su entorno los indios reciben, en forma pacífica, la acción catequizadora de los misioneros que trascenderá en el tiempo con un importante mestizaje evidenciado en la población de nuestro país. La ratonera es un ave que busca la compañía humana y anida en cualquier lugar, el palo borracho es un árbol que no existe en vida natural y en cautiverio necesita especiales cuidados.


CUADRO 8
“Entrega de la espada de Posadas”. Se representa la escena posterior a la Batalla de las Piedras -18 de mayo 1811- en la que José Artigas recibe la espada del vencido a través de las manos del Padre Valentín Gómez. La flora y la fauna están representadas por un arrayán, arbusto cuyas hojas suelen usarse en el mate y una tijereta, ave que emigra con los primeros fríos y se destaca por la cola.


CUADRO 9
“Expulsión de los Franciscanos”. En este panel se recuerda la expulsión de los franciscanos por las fuerzas militares en 1811. La escena -de una fuerza impresionante- se logra por la excelencia artística de los escultores en el tratado de los detalles de vestimenta y actitudes. Un plumerillo (acacia) tiene flores muy bellas de largos estambres de color rojo y un loro (cotorra) muy abundantes en la zona de Florida, completan la escena.

CUADRO 10
“Fundación de la primer Biblioteca Pública”. En la escena se distinguen claramente al presbítero Dámaso Antonio Larrañaga, rodeado de personajes civiles, que observan los numerosos volúmenes de la biblioteca. El pirincho, al que los indios llamaban guirá-guirá y la flor de pajarito son los otros componentes de este cuadro.

CUADRO 11
“Los asambleístas de la Florida”. Alrededor de una gran mesa se ubican los asambleístas de 1825 entre los que se destaca el presbítero Juan Francisco Larrobla, presidente de las sesiones preparatorias de la Declaratoria de la Independencia Nacional de 1825. Enmarcan la escena una torcaza, paloma silvestre muy abundante en esta zona y un coronilla, árbol espinoso abundante en nuestros montes ribereños y usado para postes de alambrados.

CUADRO 12
“Juramento de la Constitución”. La escena representa al juramento de la Constitución (1830) en uno de los regimientos del Ejército. Según cuenta el autor se realizaba sobre una cruz, pero el batallón no la tenía. Por esto el oficial puso su espada formando cruz con la bayoneta del primer soldado. Así se cumplió el juramento. Acompañan la escena un zorzal, el mejor cantor de nuestros campos, y tal vez, Belloni no lo recordaba, la planta sería una madreselva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *